¿Eres una paciente con endometriosis en busca de un nuevo tratamiento? Encuentra los centros equipados con las tecnologías de Winback cerca de ti.
Descubre a través de casos clínicos, diversos recursos y testimonios cómo los terapeutas incorporan las tecnologías de Winback en el manejo y tratamiento de pacientes con endometriosis.
La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, que se ve afectado por cambios hormonales durante cada ciclo menstrual subsiguiente. Durante la menstruación, bajo el efecto de las contracciones uterinas, las células endometriales son regurgitadas en las trompas uterinas y terminan en la cavidad abdomino-pélvica.
Estas células endometriales, en lugar de ser eliminadas por el sistema inmunitario, se implantarán y luego, bajo el efecto de la estimulación hormonal posterior, proliferarán en los tejidos y órganos vecinos (peritoneo, ovario, trompa de Falopio, intestino, vejiga, uréter, diafragma, etc.). Los órganos quedan infiltrados de tejido endometrial De manera que, existen varias formas de endometriosis: la endometriosis superficial (o peritoneal), la endometriosis ovárica, la endometriosis pélvica profunda y la endometriosis extra-pélvica.
La endometriosis es responsable de dolor pélvico incapacitante, así como de dismenorrea, dispareunia, disuria e incluso infertilidad, de igual modo de descondicionamiento físico. Estos síntomas tienen un impacto importante en la calidad de vida de las personas afectadas, con repercusiones significativas en su vida personal y de pareja, tal como en su vida profesional y social, lo que constituye un verdadero handicap invisible.[1] [2]
No invasivo y sin dolor, la corriente de alta frecuencia Tecar permite, en un rango de frecuencia de 300 kHz a 1 MHz, una despolarización de membrana que resulta en un aumento de los intercambios intra y extracelulares[3]. La tecarterapia de Winback permite al terapeuta trabajar en los estímulos del dolor, su transmisión y los fascias, lo que permite reducir el dolor y mejorar los movimientos.
Gracias a la saturación de los nociceptores y la inhibición de la transmisión
Estimula el metabolismo celular[4]
Mejora la troficidad tisular y la viscoelasticidad de los tejidos, promueve la vascularización
La tecarterapia es extremadamente versátil y está indicada en muchos ámbitos de la rehabilitación, especialmente en el período posparto, pero también en casos de patologías agudas y crónicas que pueden presentarse en diferentes momentos de la vida de una mujer.
El dolor pélvico de la endometriosis está relacionado con la pérdida de movilidad causada por las adherencias y la reducción de los planos de deslizamiento de los diferentes tejidos en la cavidad pélvica y a veces extra-pélvica. Esta área, al estar altamente inervada (nociceptores, interoceptores), hace que este dolor nociceptivo se vuelva crónico debido a la sensibilización central. [5]
La tecarterapia puede:
*Exclusivo para clientes de Winback
*Exclusivo para clientes de Winback
|
|
TESTIMONIO DE LA PACIENTE:
"Este enfoque revolucionario ha sido una verdadera revelación para mí, ayudando a aliviar el dolor asociado con la endometriosis y la vejiga hiperactiva.
Gracias a la Tecarterapia, he podido encontrar un respiro. Esta técnica no invasiva utiliza una corriente de alta frecuencia para estimular la regeneración tisular, calmar las inflamaciones y aliviar los dolores asociados con la endometriosis En cuanto a la vejiga hiperactiva, pudo ser mejor controlada gracias a esta terapia innovadora.
La Tecarterapia tiene un efecto positivo en los tejidos y los músculos, lo que ha mejorado mi calidad de vida al reducir los síntomas asociados con esta condición. Estoy profundamente agradecida por este descubrimiento, ya que ha traído un rayo de esperanza a mi vida."
EXPERIENCIA DE SU FISIOTERAPEUTA:
"En mi paciente con endometriosis, el tratamiento con tecarterapia tuvo como primer efecto una reducción evidente del dolor. Este resultado le permitió adquirir un nuevo estilo de vida sin dolor, lo que le permitió volver a practicar deportes, especialmente el yoga. El trabajo sobre la vejiga hiperactiva utilizando Tecar junto con Hi-EMS le devolvió la sonrisa, evitándole viajes constantes al baño. Hoy en día, mi paciente ve la luz al final del túnel con la ayuda de la Tecarterapia y ha podido reducir sus medicamentos como la cortisona.
Paciente diagnosticada hace 5 meses con adenomiosis.
La adenomiosis se define habitualmente como endometriosis interna dentro del útero, específicamente dentro del miometrio.[6]
|
|
TESTIMONIO DE LA PACIENTE:
"Me diagnosticaron adenomiosis hace 5 meses después de sufrir dolores intensos en el bajo vientre, continuos y debilitantes, que resistieron a todas las opciones terapéuticas que me propusieron. Al hablar de mi condición con mi fisioterapeuta, quien me ha estado tratando regularmente por mi lupus, me sugirió probar la tecarterapia para aliviar mis síntomas. ¡Los resultados se sintieron desde la primera sesión! ¡Los dolores constantes han disminuido considerablemente, la hinchazón en mi abdomen casi ha desaparecido y he vuelto a dormir después de 5 meses de casi insomnio debido al dolor. ¡Hoy, después de 5 sesiones en 3 semanas, mi adenomiosis está casi en silencio! ¡Por fin puedo retomar una vida casi normal!"
PALABRA DE SU FISIOTERAPEUTA:
"Los resultados fueron muy rápidos en esta paciente. En cuanto al dolor, disminuyó considerablemente, llegando incluso a desaparecer. La hinchazón y la inflamación se redujeron, y su calidad de vida se ha restablecido tanto a nivel personal como socio-profesional."
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA:
[1] Qu’est ce que l’endométriose ? | Association EndoFrance. (s. d.). Association EndoFrance. Ver la fuente
[2] Shafrir AL, Farland LV, Shah DK, et al. . Risk for and consequences of endometriosis: a critical epidemiologic review. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2018; 51: 1–15. – Ver
[3] Bohnert J, Dössel O. Effects of time varying currents and magnetic fields in the frequency range of 1 kHz to 1 MHz to the human body-a simulation study. Ver la fuente
[4] Trillo MA, Martinez MA, Ubeda. Effects of the signal modulation on the response of human fibroblasts to in vitro stimulation with subthermal RF currents. Ver la fuente
[5] The Role of Interventional Pain Management Strategies for Neuropathic Pelvic Pain in Endometriosis. Voir
[6] Qu’est ce que l’adénomyose ? | Association EndoFrance. (s. d.). Association EndoFrance. Ver la fuente
PUEDE SOLICITAR SER CONTACTADO POR UN EXPERTO COMPLETANDO EL SIGUIENTE FORMULARIO.